InicioColombiaParo nacional del 28 de septiembre ¿Por qué convocan nuevas movilizaciones?

Paro nacional del 28 de septiembre ¿Por qué convocan nuevas movilizaciones?

El ‘Comité Nacional de Paro’ anunció que ya está todo listo para la movilización que se realizará este martes 28 de septiembre en diferentes ciudades del país.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y vocero de esta entidad, Francisco Maltés, afirmó que este nuevo llamado a los colombianos es para que salgan a las calles de forma pacífica, a exigir soluciones a muchos de los problemas que afectan a los ciudadanos.

“Estamos llamando a los colombianos a esta nueva movilización pacíficamente, donde queremos demandar del Congreso de la República, el trámite de los diez proyectos de ley que a través de las bancadas de oposición y alternativas, presentó el Comité Nacional de Paro y que recogen las más importantes peticiones expresadas en el pliego de emergencia”, indicó.

Señaló que esta iniciativa surge para levantar su voz por la vida, «la paz, la democracia y para rechazar las decisiones del Gobierno».

“Queremos desde el Congreso de agilicen las discusiones de los proyectos de ley a los cuáles no dan trámite los partidos de gobierno en el Congreso de la República, sin tener en cuenta que estas propuestas tienen como única finalidad beneficiar a millones de compatriotas, que acosados por la crisis económica, el covid-19 y las políticas del Estado, no encuentran salida para sus esenciales necesidades”, indicó.

El líder sindical recalcó que los proyectos de ley presentados están enfocados en una renta básica de emergencia de un salario mínimo mensual por un año para 7,5 millones de hogares; gratuidad universal para todas y todos los estudiantes en la educación superior pública para hacer efectiva la matrícula cero.

También se protestará para el fortalecimiento de la red pública de salud y dignificación y la formalización laboral para enfrentar la pandemia.

A esto se le suman los apoyos para la reactivación económica de las MiPymes, la generación de empleo y apoyos para la reactivación del sector agropecuario.

“También le estamos apuntando a la derogatoria del decreto 1174 de 2020 sobre el piso de protección social; acciones de promoción, prevención y capacitación para luchar contra las violencias basadas en el género; las garantías para el ejercicio del derecho a la protesta pacífica; la reforma al estatuto de la juventud (Ley 1622 de 2013), para hacerlo más efectivo e incentivar la participación política de la juventud; y la reforma a la policía”, dijo.

Resaltó que no se puede quedar por fuera de esta discusión el trámite del proyecto de Ley 073 sobre la salud. Las centrales obreras que hacen parte del Comité de Paro, rechazaron que se apruebe a ‘pupitrazo limpio’ la Reforma Tributaria y el Presupuesto General de la Nación, al señalar que aumenta en 10% el pago de la deuda externa e interna, mientras se reduce el presupuesto del sector agropecuario entre otros.

“De otra parte, exigimos cese totalmente la política que de manera sistemática viene ejecutándose contra dirigentes, líderes y lideresas sociales que participaron en las jornadas de protesta adelantadas. Se reseñan diariamente la persecución y eliminación de ciudadanos en clara violación del derecho a la vida, los Derechos Humanos y demás derechos democráticos”, apuntó.

Francisco Maltés recalcó que el Comité Nacional de Paro seguirá en las calles, exigiendo el trámite de los proyectos de ley. “Si no se logran encontrar escenarios para las soluciones que se requieren, se deberá promover que se saque del Gobierno a quienes mal gobiernan a Colombia”, puntualizó.

El líder sindical concluyó que la convocatoria en Bogotá está pactada para las 9:00 en el Parque Nacional, con el propósito de llegar a la Plaza de Bolívar donde harán este nuevo llamado al Congreso de la República.

Noticias recientes

Abogado de Luis C. Reyes evalúa acciones legales contra Benedetti, Roy Barreras y otros funcionarios

El abogado del exministro Luis Carlos Reyes, Sebastián Eraso Camargo, anunció que evalúan acciones...

Presidente Petro declara día cívico el martes 18 de marzo; anuncia que saldrá a marchar

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes, en el marco de su visita en...

Régimen de Maduro vetó a Maluma, Carlos Vives, Juanes y a estos otros artistas de Venezuela

El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, difundió recientemente un...

[VIDEO] Jon Bon Jovi salva a una mujer que quería saltar de un puente en Nashville

John Francis Bongiovi Jr., conocido mundialmente como Jon Bon Jovi, es uno de los...

Más noticias

Abogado de Luis C. Reyes evalúa acciones legales contra Benedetti, Roy Barreras y otros funcionarios

El abogado del exministro Luis Carlos Reyes, Sebastián Eraso Camargo, anunció que evalúan acciones...

Presidente Petro declara día cívico el martes 18 de marzo; anuncia que saldrá a marchar

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes, en el marco de su visita en...

Régimen de Maduro vetó a Maluma, Carlos Vives, Juanes y a estos otros artistas de Venezuela

El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, difundió recientemente un...